miércoles, 31 de octubre de 2012

Segundo Encuentro de "Actores Territoriales sobre Prevención en Violencia de Género y Salud Reproductiva"

Este lunes, 5 de Noviembre, se llevará a cabo el segundo encuentro de “Agentes Territoriales sobre Prevención en Violencia de Género y Salud Reproductiva” en el Centro Cívico Grand Bourg, el inicio del mismo está pactado para las 08:30 horas. La invitación es destinada para todos los actores y agentes de salud, seguridad, derechos humanos, estudiantes y todo público deseoso de asistir.
Bajo el título “La circulación de la autoridad en las familias democráticas”, se tratará en esta segunda jornada de intercambiar conocimientos sobre las maneras en que cada equipo de actores territoriales trabaja sobre el saber, la autoridad, la maternidad, la paternidad, la familia, el género y la sexualidad; identificando y a la vez desmitificando , para ello, representaciones sociales que naturalizan ciertas maneras de ejercer la autoridad en las familias y que producen conflictos que son abordados a diario por los agentes territoriales de los servicios de salud, seguridad y derechos humanos.
Resultará preponderante la unificación de criterios que sean útiles para el abordaje de algunas situaciones habituales en el trabajo territorial, como así también colaborar para descomprimir en los actores miedos, ansiedades, angustias, que son propias y comprensibles al momento de involucrarse y trabajar en situaciones límites.
A tal fin, se debatirán -en conjunto- las posibilidades de llevar adelante estrategias de intervención inmediatas, y reflexionando sobre el trabajo transdisciplinario, por medio de herramientas que potencien las intervenciones en materia de prevención de las violencias, la promoción de la salud reproductiva y la construcción de vínculos afectivo familiares, más democráticos y saludables.

lunes, 29 de octubre de 2012

Jornada "Los Jóvenes : Espacios Públicos, Exclusión y Seguridad"

El jueves 8 de Noviembre se dará inicio a la jornada "Los jóvenes: Espacios Públicos, Exclusión y Seguridad", un encuentro de historiadores, arquitectos, psicoanalistas, comunicadores sociales, policías en trabajo comunitario, diputados y funcionarios del ámbito de la seguridad organizado por el Instituto Superior del Profesorado de Salta y al cual adhiere el Programa de Desarrollo Territorial del Ministerio de Seguridad de Salta; destinado a la reflexión sobre los problemas que atraviesan los jóvenes salteños en la actualidad. La jornada se realizará en tal Instituto, ubicado en Entre Ríos Y República de Siria, de 19 a 22 horas.




El joven, como categoría diferenciada del niño y del adulto desde su origen de posguerra, se ha manifestado como una amenaza o sospecha, características que se acrecientan si el contexto socio-económico en donde se desarrolla es esencialmente precario. Es así que se construyen estereotipos de jóvenes muy negativos en nuestra sociedad: se trata de la identificación de los jóvenes con la violencia, el consumo de drogas, desorden y la delincuencia. Muchas veces, esto es solo un prejuicio. En otras ocasiones tiene base en la realidad, pero a la vez existen muchos otros/otras comprometidos con la resolución de estos conflictos y el derrumbamiento de prejuicios. Pero generalmente, los jóvenes encuentran como respuesta la confrontación con la policía y la comunidad, porque amenazan lo que se denomina seguridad, en tanto son percibidos como fuerzas destructivas (daño a la propiedad, abuso del alcohol, drogadicción, etcétera) que deben ser controladas, o en forma extrema, erradicadas.

El rol de la Policía, como institución pública que tiene mayor contacto con la juventud en conflicto, representa para ésta la cara adulta de la discriminación, la represión y el peligro.

Algunos de los conflictos que surgen entre adultos y jóvenes se manifiestan en los usos que cada uno le da al espacio público. Se desata entonces una disputa en donde la policía es quien la resuelve generalmente, acrecentando el resentimiento en los jóvenes y dejando sin resolver los problemas más profundos. Es así que aparentemente no existe dialogo posible entre los jóvenes y el mundo de los adultos.

Al adulto, entonces, se le presenta un desafío que puede ser respondido de dos maneras: La primera, mantener una actitud distante, apoyada en una postura defensiva o la segunda, aproximarse a los jóvenes a fin de conocerlos, entenderlos, facilitar la comunicación y brindarles herramientas útiles para su pleno desarrollo. Al restablecerse la comunicación, nace la posibilidad de, ya no erradicar de forma violenta la problemática de los jóvenes, sino de elaborar estrategias integrales en prevención tomando en cuenta sus necesidades y aspiraciones si partimos que el barrio no es un espacio físico, sino que es un organismo vivo. Una red de lazos sociales que como todas las redes puede abrirse, cerrarse, funcionar con mayor o menor grado de libertad.

Desde la dictadura, pasando por la década del '90, hubo un ataque deliberado contra el bienestar social. Fueron desmanteladas las construcciones colectivas de solidaridad y sustituidas por el avance del consumo. El daño en las relaciones comunitarias se hizo visible en distintos niveles. En la cuadra, en la esquina, en la escuela, en el almacén, en el club. En los territorios de siempre, este cambio hizo estallar los vínculos que hasta entonces compartíamos. Las rejas en los kioscos y en las plazas fueron el último eslabón, pero la ciudad ya venía cambiando, ya era otra, su gente había crecido en desconfianza, en temores, en odio.
En la actualidad hay una tendencia a la fragmentación entre la ciudad y la ciudadanía, esto produce contradicciones entre la dimensión física, socio-económica y político-cultural de las ciudades.

En contraposición al mito de la ciudad integradora, en la actualidad pensar la política es pensar espacios de tensiones y conflictos. Es necesario comprender la escena de conflicto, porque son en ellas donde se dan los disensos y los consensos y la posibilidad de participación. Esta cuestión  se la puede ejemplificar en los acontecimientos del 2001 en Argentina y sus derivaciones en la actualidad. Lejos de haberse solucionado  el problema  continúa en la actualidad. Por eso es necesario pensar y reflexionar  en términos de derecho, es decir, derechos de la persona en la ciudad, derecho a la incorporación, a la igualdad y a la diversidad, cuestiones que exigen no sólo ganar los derechos sino a conservarlos

El joven por sus propias características de la etapa que esta atravesando es impulsado a buscar su identidad y el espacio público cumple un rol importante para esta búsqueda.

La desconfianza hacia los jóvenes de parte de los adultos es muchas veces  incrementada por los medios masivos de comunicación. Muchos de ellos son responsables de difundir una imagen negativa de los jóvenes y relacionarlos con la inseguridad

En este este contexto se dará la realización de estas jornadas,es decir, como una ocasión que invite a la reflexión y diálogo de diferentes disciplinas, generando un espacio donde se analice y debata la categoría "juventud" desde distintas disciplinas científicas tratando de manera objetiva de brindar soluciones en materia de políticas públicas para las problemáticas allí tratadas.

jueves, 25 de octubre de 2012

Ciclo de Cine Debate: Seguridad y Derechos Humanos, en Vº Asunción


Con la proyección de la película “El Odio”  comenzará este jueves, 1ro. de Noviembre, de 8:00 a 11:30 el ciclo “Cine Debate: Seguridad y Derechos Humanos” en Escuela “Nuestra Sra. De Asunción” de Vª Asunción. El mismo es una convocatoria de la red de prevención del barrio y es absolutamente gratuito.   


A partir de un emprendimiento del  Plan de Desarrollo Territorial del Ministerio de Seguridad, instituciones del barrio acompañaron en la organización, difusión y puesta en escena de este prometedor proyecto. Entre las mismas se encuentran el Centro Vecinal de la zona, la Escuela “Nuestra Señora de Asunción”, la Subcomisaría y el C.I.C. del barrio, el Centro de Salud Nº 28 “Dr. Miguel Ragone” y la Operadora de Violencia Familiar del Ministerio de Derechos Humanos.

El ciclo es realizado  en el marco de un debate por la inclusión de la sociedad civil en el desarrollo de políticas de seguridad preventivas y de concientización participativa en Derechos Humanos, replantear nuestra concepción sobre las fuerzas de seguridad y desarraigar la creencia de que sólo es responsabilidad de éstas la estructuración de la normativa en materia de seguridad y la custodia de nuestro derechos.

“El odio” no sólo está magistralmente rodada, con una estética transversalmente disruptiva, es sobre todo un auténtico ensayo sobre la situación social de los jóvenes en los guetos de los suburbios. No es un documental, ni “cine de arte y ensayo”,sino una película emotiva dotada de un ritmo dinámico. Resulta imprescindible verla para comprender un poco el origen de la violencia a la que todos estamos expuestos y que por momentos nos sorprenden en situaciones límites. Esas imágenes de violencia, aparentemente gratuita, tienen, como todo, una explicación y un claro mensaje. Con antidisturbios, mano dura y toques de queda no se soluciona el odio, se alimenta el odio.


"Un tipo está cayendo desde una azotea y piensa: - Por ahora todo va bien... por ahora todo va bien...- Pero tarde o temprano alcanzará el suelo, y eso es lo peor" [de la película 'El Odio']

Con este fragmento comienza y termina esta película. Nos cuenta un día en la vida de tres amigos adolescentes que viven en un barrio marginal de la periferia parisina, durante los importantes disturbios sociales que se dieron a comienzos de los 90. Said es de origen marroquí, Vincent, judío y Hubert, africano ; los tres son franceses, pero ciudadanos de segunda que intentan sobrevivir, cada uno a su manera, en el infierno cotidiano del suburbio parisino. Amanecen tomados por la policía, prácticamente viviendo un estado de sitio. La razón no es otra que el agitado y violento combate nocturno que las fuerzas de seguridad han librado contra un grupo de jóvenes de esos barrios. Se repite la vieja ecuación: “brutalidad policial = respuesta cada vez más violenta”

lunes, 22 de octubre de 2012

Primer Encuentro de Actores Territoriales sobre Prevención en Violencia de Género y Salud Reproductiva





En un marco de trabajo colectivo y cooperación mutua, se realizó este lunes el primero de los cinco encuentros sobre “Actores Territoriales en estrategias de prevención de la violencia de género y promoción de la Salud Reproductiva” donde participaron distintas instituciones gubernamentales y de la sociedad civil en vistas al progreso en los modelos de intervención territorial con una mirada más integradora e inclusiva.

El Plan de Desarrollo Territorial, a cargo del Sr. Fernando Pequeño, es una de las instituciones que adhiere y se integra a la mesa de gestión por la prevención en violencia de género y salud reproductiva en el trabajo de los operadores territoriales del Gobierno de Salta.

La problemática social en torno a la salud sexual y reproductiva, tanto como el desafío de políticas públicas que implican las enfermedades infecto contagiosas ,o la violencia de género, se abordan a partir de la pregunta por los modelos y herramientas actuales de prevención en el trabajo territorial de una gran variedad de agentes del Estado. En este sentido, se dieron cita al Centro de Conferencias del Centro Cívico Grand Bourg trabajadores e integrantes de la Subsecretaría de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública, el Plan de Desarrollo Territorial del Ministerio de Seguridad, Jefatura de Policía de la Provincia de Salta ,representada por la Dirección de Prevención y Orientación Comunitaria, el Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar del Gobierno de la Ciudad de Salta, el programa de Violencia Familiar del Ministerio de Derechos Humanos ; las entidades civiles Asociación Dr. Miguel Ragone junto a Fundación para la Integración Federal Filial Salta, estudiantes y público en general.

El nombre de este primer taller fue “Redes y Modelos de Intervención: el trabajo hoy”, y es que guardó especial relación con el contenido del mismo. Utilizando metodologías de trabajos grupales, mientras se desarrollaba la jornada se compartieron experiencias y enfoques diferentes, consecuentemente propios a cada ámbito dinámico en donde los distintos actores ejercen su labor, con la finalidad certera de llegar a la posibilidad de aunar criterios, perspectivas y esfuerzos; analizando deficiencias en la faceta pública y las herramientas de intervención y planteando soluciones, resaltando mejoras y revalidándolas como motivación en la puja por nuevos objetivos. Se buscó vincular las sensibilidades de los trabajadores sociales y sus funcionalidades creando una horizontalidad en donde el aporte -expresado desde experiencias diferentes- resulta siempre sumamente productivo e igualmente válido y en donde la complementariedad de posturas permite el encauce hacia políticas más eficientes y beneficiosas para las víctimas de las problemáticas allí tratadas. Ya lo expresaba de manera innegable y vehemente la Jefa del Programa de Protección a Víctimas de violencia familiar del Gobierno de la ciudad de Salta, Alfonsina Morales, al ser entrevistada: “Somos muchos los que ejercemos el trabajo territorial, por ello replantear la tarea de prevención a partir de una labor en conjunto de todos los agentes sociales y haciendo hincapié en los ámbitos de la violencia de género, la salud reproductiva y los derechos de las mujeres nos resulta fundamental”. 

Resulta preciso conocer y debatir sobre las maneras en que cada área de intervención en materia de prevención trabaja sobre el saber, la autoridad, la maternidad, la paternidad, la familia, el género, la sexualidad. A la vez que presentar herramientas sobre el trabajo con vínculos de varones, en relación a las maneras de potenciar las intervenciones en materia de prevención de la violencia y promoción de la salud reproductiva. El interés en esta jornada fue no desintegrar a los destinatarios de las políticas públicas de prevención en cuerpos y psiquis, en biología y derechos, sino abordarlos en la complejidad de la existencia de cada vida humana; y en su singularidad. Se trata de elaborar nuevos discursos o modificar resistencias enraizadas en viejas creencias naturalizadas que sean vectores genuinos de identificación con las problemáticas que la sociedad padece hoy en torno a la violencia y las desavenencias en materia de sexualidad y derechos de ciudadanía. Materias a seguir profundizando en los encuentros siguientes.

Click para ver todas las imagenes del Encuentro aquí:

2012-10-22 Encuentros Trabajadores Territoriales

Click sobre la imágen para ver todos los videos
 






La próxima convocatoria será en el mismo lugar el día lunes 05 de Noviembre, desde horas 08:30 a 13:00, donde se tratará "La circulación de la autoridad en las familias democráticas".


lunes, 8 de octubre de 2012

Encuentros de actores territoriales en estrategias de prevención de la violencia de género y promoción de la salud reproductiva.


Motivados por el interés en el trabajo territorial de prevención, organismos gubernamentales y de la sociedad civil trabajan entrelazados en una mesa de gestión con el objetivo de mejorar los modelos de intervención  en salud reproductiva y en violencia de género en la provincia.


Esta mesa de gestión se encuentra conformada por la Subsecretaría de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública, el Plan de Desarrollo Territorial del Ministerio de Seguridad, Jefatura de Policía de la Provincia de Salta -representada por la Dirección de Prevención y Orientación Comunitaria-, el Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar del Gobierno de la Ciudad de Salta, y las entidades civiles  Asociación Dr. Miguel Ragone y la Fundación para la Integración Federal Filial Salta.

La problemática social en torno a la salud sexual y reproductiva o la violencia de género, además del desafío de  planificar las políticas públicas adecuadas , se abordan a partir de la pregunta por los modelos y herramientas actuales de prevención en el trabajo territorial de una gran variedad de agentes del Estado. 
es por ello que la mesa de gestión trabaja con un enfoque participativo y horizontal, que busca principalmente  impulsar los cambios sociales y políticos desde las bases hacia los sectores dirigenciales. En este sentido es importante el recuperar las palabras de los agentes sanitario y operadores de violencia familiar, palabras que conforman el diagnóstico útil para la posterior reflexión y análisis.

Apuntando al diagnóstico resulta preciso conocer y debatir sobre las maneras en que cada área de intervención en materia de prevención trabaja sobre el saber, la autoridad, la maternidad, la paternidad, la familia, el género, la sexualidad. A la vez que presentar herramientas sobre el trabajo integral con  varones, en relación a las maneras de potenciar las intervenciones en materia de prevención de la violencia y promoción de la salud reproductiva. Se trata de incorporar el enfoque de género - sensible a las maneras en que el poder social y los roles atribuidos conforma de manera diferente las identidades de varones y mujeres-; en las convicciones más intimas de los trabajadores territoriales y de los funcionarios en distintos niveles de decisiones; a la vez que avanzar en muchas miradas tradicionales en torno al género que conciben el campo solo en termino femeninos sin atender a las voces de muchos varones que dejaron -o lo intentan- de ser hegemónicos, dominadores y proveedores absolutos; dispuestos a sumarse al cambio por relaciones de género igualitarias. Se parte de la necesidad de visibilizar la desigualdad en la constitución social de las oportunidades que hombres y mujeres tienen para ejercer sus derechos de ciudadanía y el acceso a mejor calidad de vida en una democracia que se profundiza.


Estas acciones  no buscan  desintegrar a los destinatarios de las políticas publicas de prevención en cuerpos y psiquis, en biología y derechos, sino abordarlos en la complejidad de la existencia de cada vida humana; y en su singularidad. Se trata de elaborar nuevos discursos o modificar resistencias enraizadas en viejas creencias naturalizadas, que se identifiquen  con las problemáticas que la sociedad padece hoy en torno a la violencia y las desavenencias en materia de sexualidad y derechos de ciudadanía.

Tal vez el desafío mayor consista en develar los rasgos de una política asistencial que se pretende preventiva, para avanzar con fuerza en un modelo cada vez mas PREVENTIVO, lo cual implica altas dosis de sinceridad y un enfoque transdisciplinario en donde cada cual esté dispuesto a escuchar y valorar la experticia, el conocimiento y el trabajo de los otros, haciendo el esfuerzo de incorporar saberes de campos científicos y disciplinas diferentes a las propias. Se trata de una búsqueda para acordar visiones comunes y concluir posiciones consensuadas en torno a la mejora de la prevención territorial en torno a la violencia de género y la salud reproductiva. 

A partir de la experiencia  territorial de cada institución y de las visiones comunes que guían sus acciones; se convino en impulsar los  Encuentros de actores territoriales en estrategias de prevención de la violencia de género y promoción de la salud reproductiva.

En cada uno de los encuentros, a desarrollarse en los meses de octubre y noviembre, se trabajarán en torno a eje temáticos

1.- REDES Y MODELOS DE INTERVENCIÓN: EL TRABAJO HOY
2.- LA CIRCULACIÓN DE LA AUTORIDAD EN LAS FAMILIAS DEMOCRÁTICAS
3.- LOS MODELOS 
4.- LAS HERRAMIENTAS DE LA PREVENCIÓN  para concluir con una 
5.- MEJORA EN LOS MODELOS Y HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD REPRODUCTIVA.

Los encuentros estarán dirigidos principalmente a tipos específicos de trabajadores territoriales de prevención dependientes de organismos estatales; y público en general interesado en la temática.