miércoles, 27 de noviembre de 2013

Sobre cómo los cuerpos de varones y mujeres evidencian las políticas de seguridad: Conclusiones de la I Jornada de Crimen y Castigo en Argentina.

Cuerpos y experiencias laborales: Aportes desde la perspectiva de género y la praxis política.

Desde el 21 al 23 de noviembre se desarrolló en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT la I Jornada de Crimen y Castigo en Argentina, la cual contó con la participación del equipo del Programa de Desarrollo Territorial en la mesa"Antropología y Sociología del Crimen" mediante la exposición de dos trabajos resultantes de la labor que se ha desarrollado desde el 2012 con personal de las fuerzas policiales y penitenciarias de la provincia.


Los trabajos, recortes de investigaciones que continúan acrecentándose con mayores datos y reflexiones, pretendieron reflejar un aspecto de las vidas de quienes trabajan como funcionarios de la seguridad, en un contexto en donde la seguridad está atravesando una transformación global hacia la denominada seguridad ciudadana pero con el impedimento de todavía conservar estructuras organizativas-institucionales-culturales asentadas en prácticas patriarcales y que refuerzan la ruptura con el resto de la sociedad, lo cual genera dificultades al momento de desplegar estrategias de prevención comunitaria. Esta realidad afecta e impacta principalmente en los cuerpos de varones y mujeres, ocasionando experiencias subjetivas particulares que definen su desempeño en la práctica de la seguridad, como también sus relaciones con quienes no forman parte de las organizaciones de la seguridad.

En este sentido los planteos y miradas de la perspectiva de género y el análisis político son fundamentales no sólo para comprender cómo se configuran las experiencias y las praxis de los sujetos sino también que caminos alternativos se pueden construir como sociedad para hacer realidad el principal objetivo de la seguridad ciudadana y democrática: que los DDHH sean un estilo de vida garantizado para cada uno de nosotros como ciudadanos/as.


Incluimos aquí las exposiciones de la mesa que integró el Programa de Desarrollo Territorial: "Antropología y sociología del crimen", coordinada por la Dra. en Antropología Patricia Arenas.

martes, 19 de noviembre de 2013

MIEMBROS DEL PROGRAMA DE DESARROLLO TERRITORIAL EN I JORNADA INSTERDISCIPLINARIAS DE CRIMEN Y CASTIGO EN LA ARGENTINA

El Programa de Desarrollo Territorial participará de esta Jornada mediante la exposición de trabajos referidos a las relaciones existentes entre seguridad, género y política en las fuerzas de seguridad salteñas.


El Programa de Desarrollo Territorial asistirá a la I Jornada Interdisciplinaria de Crimen y Castigo en la Argentina, organizada por el Instituto de Investigaciones Históricas “Ramón Leoni Pinto”, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT , durante los días  21 al 23 de noviembre.

Esta Jornada se realiza con el fin de poder consolidar un campo de estudio pujante en la última década en  nuestro país sobre temáticas como la criminalidad, el funcionamiento de la Justicia y sus órganos ejecutivos de penas, desde diferentes disciplinas como la antropología, la sociología o la literatura. Así mismo las mesas temáticas contemplan esta diversidad disciplinaria en relación a las concepciones y percepciones del crimen en relación a la cultura :“El crimen desde una perspectiva de género”; “Literatura y cine del crimen”; “Criminalidad y Justicia en una perspectiva histórica”; “Antropología y Sociología del crimen” y “El encierro analizado desde una perspectiva ciudadana”.

La participación de parte del equipo del Programa de Desarrollo Territorial mediante la exposición de dos artículos, referido uno al campo de acción de la vida policial y el otro a experiencias de género entre el personal del servicio penitenciario salteño, corresponde a la consecución de los objetivos de capacitación que este Programa sostiene, en tanto el trabajo en territorio debe ser acompañado siempre con la reflexión intelectual que hace posible visibilizar limitaciones y logros para una mayor eficacia en las acciones futuras.
La asistencia con exposiciones de artículos en la XRAM, realizada en la ciudad de Córdoba, y en el  XII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Santiago del Estero, todas ellas en este año, es un ejemplo del trabajo del diálogo entre ciencia y trabajo territorial que se desarrolla en el ámbito del Programa, acompañado por la constante capacitación realizada en los encuentros internos denominado "Ciencias Sociales y Seguridad", lo que pone de manifiesto que el tema de la seguridad debe necesariamente ser abordado desde no solamente una mayor gestión policial sino desde los aportes de las disciplinas sociales, porque el nuevo paradigma planteado en toda latinoamérica exige una visión semejante si se desea fortalecer el bien común en democracia y DDHH.

jueves, 24 de octubre de 2013

La gestión de la seguridad en la sociedad de la información y el conocimiento: medios, escuela y memoria

En el Ministerio de Seguridad de la provincia, el Programa de Desarrollo Territorial presentó una nueva jornada del ciclo Ciencias Sociales y Seguridad. Debates necesarios para la inclusión y la participación ciudadana.


Se llevó a cabo en el día de ayer una nueva jornada del ciclo Ciencias Sociales y Seguridad. Debates necesarios para la inclusión y la participación ciudadana, espacio instituido por el Programa de Desarrollo Territorial para el estudio de la seguridad pública  desde una mirada transdisciplinarias  que colabore a instalar el paradigma de la seguridad como una herramienta política que  debe orientarse a crear condiciones para el ejercicio de todos los derechos, analizando las conflictividades sociales que pueden obstaculizar o poner en tela de juicio el ejercicio efectivo de esos derechos.

En esta oportunidad, y contando con la asistencia y participación de estudiantes, docentes, funcionarios, y público en general, se abordó “La gestión de la seguridad en la sociedad de la información y el conocimiento: medios, escuela y memoria”. El programa desarrollado fue en base a tres ponencias, expuesta cada una por su respectivo especialista:

Frente a una numerosa concurrencia, los expositores ligaron en sus análisis: seguridad, medios de comunicación, educación, clases sociales y protesta social.

A cargo del licenciado en Comunicación Social Rodrigo Tévez:
  • El rol de los medios de comunicación y la construcción de la sensación de seguridad.
  • La ley de medios en el contexto de  la democracia participativa.

Expuesto por el historiador Agustín Puppi:
  • La democratización política de las clases subalternas y la criminalización de la protesta social
Cerrando con la jornada, la ponencia de la historiadora María Laura Collivadino se centró en:
  • La escuela como impulsora de la seguridad:
              a) Escuela y emancipación: Paulo Freire y Jack Rancier.
              b) Escuela y desarrollo del pensamiento crítico, la enseñanza de la historia.

La propuesta del encuentro fue poder  intercambiar experiencias adquiridas desde lugares diversos pero no inconexos, que se atrevan  a formular posibilidades de convivencia democrática y que fortalezcan las ciudadanías de todos y todas.

Ese ciclo se origina como forma de hacer efectivos  dos de los objetivos planteados en la creación de este programa: por un lado, 1.-la discusión, reflexión, debate de diversos temas estrechamente vinculados con el concepto de seguridad como un derecho dentro del contexto sociocultural salteño; y 2.- la creación de vínculos cercanos entre algunas acciones desarrolladas por este ministerio y la comunidad próxima. 


Aquí el álbum de imágenes, click sobre el mismo:

2013-10-23 La gestión de la seguridad en la sociedad de la información y el conocimiento


Apertura del encuentro y exposición del Lic. Rodrigo Tévez, comunicador social:




Aquí la ponencia del Prof. Agustín Puppi:




Cerrando con la jornada, la Prof. María Laura Collivadino:



miércoles, 16 de octubre de 2013

EJI XII. Encuentro de Jóvenes Investigadores 2013

El evento se llevó a cabo los días 9, 10 y 11 de octubre en la provincia de Santiago del Estero. El Programa de Desarrollo Territorial, del Ministerio de Seguridad de la provincia de Salta, asistió y participó con la exposición de un trabajo de investigación sobre las mujeres del Servicio Penitenciario de la provincia de Salta.



En el marco de la realización del XII encuentro de jóvenes investigadores, el Programa de Desarrollo Territorial participó en la Mesa Temática “Violencia, regulaciones sociales y resistencias en escenarios locales y regionales. Experiencias de investigación e intervención”, con la exposición de un primer avance de la investigación desarrollada en la Unidad penitenciaria Nº4 de mujeres del Servicio Penitenciario de la provincia de Salta, en relación a las experiencias laborales del personal femenino, atravesadas por los imperativos de género y la violencia desplegada por la institución, lo cual genera vivencias de resistencia particulares.

Este encuentro de investigadores estuvo dirigido a la generación de espacios adecuados para que las realizaciones científicas y artísticas florezcan y se potencien, además, la claridad de objetivos, la decisión y la constancia de llevar adelante una tarea de construcción institucional. […]Apoyar el crecimiento de una masa local de investigadores, pensadores y científicos que puedan estudiar y hablar de la provincia –de sus problemas y sus posibilidades– desde un conocimiento cercano, arraigado y preocupado. Apoyar procesos de formación, impulsar y posibilita el intercambio, romper el aislamiento, quebrar el hábito de los aplausos mutuos para abrirse a la crítica, contactar con nuevas oportunidades  y ampliar los horizontes.

La antropóloga Julieta Ruth Rivera, integrante del P.D.T., fue la encargada de la exposición del trabajo de investigación sobre las trabajadoras del Servicio Penitenciario de la provincia de Salta.
En este sentido el trabajo sobre las mujeres que trabajan en el servicio penitenciario apela a reflexionar sobre las dinámicas institucionales y culturales de espacios estatales que se muestran cerrados y ajenos a la investigación social, pero que requieren de manera urgente la implementación de procesos revolucionarios que favorezcan al avance de la democracia y de los DDHH, para el mejoramiento de las condiciones de vida de todos/as los/as ciudadanos/as en su conjunto.

Por otra parte el intercambio entre diversos investigadores, con una multiplicidad de temas y formas de trabajo enriquece el acervo de las ciencias sociales al investirla de cercanía a las problemáticas que afectan a nuestra historia más reciente pocas veces interpelada y deconstruida en vista de un devenir positivo y verdaderamente inclusivo.

martes, 8 de octubre de 2013

Nueva jornada del ciclo "Ciencias Sociales y Seguridad. Debates necesarios para la inclusión y la participación"


Se desarrollará el próximo miércoles 23 a partir de las 19.30 horas, en el Complejo de Archivos y Bibliotecas de la provincia de Salta.



Se llevará a cabo una nueva jornada del ciclo “Ciencias Sociales y Seguridad. Debates necesarios para la inclusión y la participación ciudadana”, el día miércoles 23 del corriente mes, desde las 19.30 horas, en el Complejo de Archivos y Bibliotecas de la provincia de Salta.

En esta oportunidad, el encuentro abordará  “La gestión de la seguridad en la sociedad de la información y el conocimiento: medios, escuela y memoria”, analizando, desde una mirada transdisciplinarias  que colabore a instalarlo, el paradigma de la seguridad como una herramienta política que debe orientarse a crear condiciones para el ejercicio de todos los derechos, analizando las conflictividades sociales que pueden obstaculizar o poner en tela de juicio el ejercicio efectivo de esos derechos (Seguridad y DDHH, 2012).

El programa sugerido (un programa abierto que no está cerrado a  otras dimensiones  de análisis que emerjan en el encuentro), trataría en principio sobre:

      • El rol de los medios de comunicación y la construcción de la sensación de seguridad.
·         La ley de medios en el contexto de  la democracia participativa
·         La seguridad ciudadana: Fortalecimiento de derechos básicos
a)      La democratización política de las clases subalternas y la criminalización de la protesta social
·         La escuela como impulsora de la seguridad:
                a) Escuela y emancipación: Paulo Freire y Jack Rancier
                b) Escuela y desarrollo del pensamiento crítico, la enseñanza de la historia

La propuesta es poder intercambiar experiencias adquiridas desde lugares diversos pero no inconexos, que se atrevan  a formular posibilidades de convivencia democrática y que fortalezcan las ciudadanías de todos y todas.

Es así que compartiremos este encuentro con docentes del Instituto del Profesorado de Salta y Comunicadores Sociales del medio local, y junto a todo/a interesado/a que desee también presenciar y/o participar de la jornada.

Esperamos contar con la presencia de los y las docentes para conocer las acciones que desarrollan como comunidad educativa, acciones que pueden relacionarse con el modelo de prevención en seguridad teniendo en cuenta el rol del Instituto  como formador de formadores en ciudadanías plenas y democráticas. Esta participación enriquecerá el encuentro y aportará sustancialmente a la ampliación del intercambio de experiencias y de trabajo.

En esta capacitación estarán presentes los y las miembros del equipo del Programa de Desarrollo Territorial, de la Asociación Dr. Miguel Ragone e interesados de otras organizaciones en la problemática planteada.

Ese ciclo se origina como forma de hacer efectivos  dos de los objetivos planteados en la creación de este programa: por un lado, 1.-la discusión, reflexión, debate de diversos temas estrechamente vinculados con el concepto de seguridad como un derecho dentro del contexto sociocultural salteño; y 2.- la creación de vínculos cercanos entre algunas acciones desarrolladas por este ministerio y la comunidad próxima.

Por tal motivo se invita a participar a diferentes profesionales y actores sociales que brindan sus impresiones y experiencias, las cuales son  incorporadas desde una concepción donde los conocimientos y la intelectualidad  son acompañadas de cerca con la incorporación real de lo que la gente efectivamente hace en su vida cotidiana. 

Jornadas anteriores

Adjuntamos links para la visita directa a encuentros desarrollados anteriormente en el marco del ciclo.



viernes, 20 de septiembre de 2013

I Congreso de Seguridad, Memoria y Derechos Humanos


Organizado y presentado por la Asociación Dr. Miguel Ragone, por la Verdad, la Memoria y la Justicia y el Círculo de Oficiales de la provincia de Salta, el congreso tomará como eje los nuevos paradigmas conceptuales para el refuerzo de la Memoria, la Seguridad y los Derechos Humanos; sintetizando como objetivo presentar las características de prevención del trabajo territorial llevado a cabo en Salta, en pos de los DD.HH y la seguridad



Por iniciativa de la Asociación Dr. Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia y el Círculo de Oficiales de Salta, se llevará a cabo los días martes 1 y miércoles 2 de Octubre el ‘Primer Congreso de Seguridad, Memoria y Derechos Humanos’, espacio de discusión, reflexión y concientización sobre los Derechos Humanos, la Memoria y la Seguridad en nuestra provincia; mediante el diálogo y el compromiso de actores e instituciones que fortalezcan la democracia participativa y hagan de los DDHH una parte esencial de las interacciones cotidianas en todos los contextos sociales.

El congreso se dividirá en jornadas, en ambos días, de 8:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 20 horas. Por la mañana, tanto martes como miércoles, en el espacio del Círculo de Oficiales de Salta, sito en calle Juramento Nº37, y continuando por la tarde en el Instituto Jean Piaget, en calle La Florida Nª 627.

La construcción de espacios púbicos; amplios; abiertos y diversos para la discusión sobre temas que competen a todos es tarea fundamental en momentos en los cuales la sociedad demanda de sus referentes (Gobierno; Asociaciones Civiles; Intelectuales; etc.)respuestas y soluciones que contribuyan en la construcción de esquemas de comprensión de un complejo mundo contemporáneo: de sus contradicciones tomamos tres acuciantes y que preocupan a todos los estratos de la sociedad: DD HH; MEMORIA y SEGURIDAD.
Los DDHH son parte esencial de la agenda internacional y atraviesan diferentes problemáticas y dinámicas propias de las relaciones sociales y humanas del siglo que transitamos.
La memoria es siempre un sentido del presente, crea horizontes posibles de sueños y acciones donde las y los ciudadanos encontramos y creamos el sentido y la identidad del presente en el marco referencial del pasado.
Seguridad; entendida como un proceso transversal y dinámico que debe ser abordado desde la multidiscilplinariedad superando el paradigma weberiano del monopolio exclusivo del estado en el uso la fuerza.


Objetivos
 Generales:
•             Desarrollar espacios de reflexión y concientización sobre los DD.HH, la Memoria y la Seguridad en la primera década del siglo XXI.
  • Propiciar la circulación de saberes y estrategias entre diferentes actores sociales para conformar redes de colaboración en pos de consolidar la democracia.
•             Exponer nuevos paradigmas conceptuales  en el trabajo de la Memoria, la Seguridad y los Derechos Humanos.
•             Definir líneas de trabajo e intervención en función de la seguridad y el pleno acceso a derechos.
Objetivos específicos:
•             Analizar las condiciones de trabajo en instituciones del orden y el acceso a DD.HH de trabajadores (servidores públicos) e internos; y de todos quienes forman parte y circulan en las comunidades institucionales de la seguridad, la salud y la justicia.
•             Presentar las características de prevención del trabajo territorial llevado a cabo en Salta, en pos de los DD.HH y la seguridad.

  • Construir mediante el diálogo y el compromiso de actores e instituciones que fortalezcan la democracia participativa y hagan de los DDHH una parte esencial de las interacciones cotidianas en todos los contextos sociales.



Áreas Temáticas:
  1. “Las instituciones del orden (Tribunales, psiquiátricos y policías). Los DD.HH como praxis. Desde una perspectiva integradora a partir del aporte de  especialistas y  personas destacadas, provenientes de las áreas de la Justicia, la Seguridad, los Derechos Humanos, se reflexionará  sobre las violencias y políticas públicas   . Pensar sobre estas temáticas pueden surgir acuerdos que permitan disolver la confusión social y la dificultad de interrogar las interpretaciones de esas acciones violentas, superando la propia violencia generada cuando los expertos ‘traducen’ la experiencia y el sentimiento de quienes padecen o producen, las violencias; considerando la desafortunada tendencia que algunos tenemos a legitimar la intolerancia mediante propuestas a veces totalitaria.

  1. “Discriminación, disciplinamiento y trabajo: derecho laboral, diversidad sexual y étnica”. En un mundo donde la universalización de derechos es un proceso constante esta mesa propone la reflexión sobre las demandas de trabajadores para el pleno acceso a derechos que contemplen a grupos considerados minorías y las nuevas dinámicas relacionales que se establecen en los entornos de trabajo como respuestas a las constantes transformaciones sociales.
.
  1. El paradigma de la seguridad democrática para los trabajadores de las policías y las fuerzas de seguridad. Sus derechos,  garantías y nuevos desafìos en la transformación de las fuerzas. Desde la conformación del Ministerio de Seguridad de la Nación el paradigma sobre la seguridad pública ha experimentado una serie de transformaciones sobre las instituciones y organizaciones que deben involucrarse y ofrecer las garantías necesarias  para la vida social en nuestro país. Esto significa además la incorporación de los DDHH como horizonte y garantía de las políticas públicas de seguridad adecuadas para una democracia participativa, sobre todo en las dimensiones organizacionales, institucionales y culturales de las FFSS y policías. Esta mesa propone comenzar a debatir, reflexionar y discutir los avances en este sentido, sobre todo en lo que respecta a la vida del personal policial.

  1. “Medios Masivos de Comunicación, Divulgación y fortalecimiento de los DD.HH y la Seguridad. Frente al crecimiento y afianzamiento de la sociedad de la información y el Conocimiento se vuelve tarea fundante una nueva Agenda de Seguridad y Derechos que normen y organicen los nuevos espacios (“virtuales”) y sus manifestaciones dando lugar a prácticas amparadas en marcos eficazmente regulados y sustancialmente seguros. Esta mesa abordara temáticas relacionadas a las demandas que respondan a estas nuevas dinámicas y sus problemáticas relacionadas.

  1. Transformaciones de la úlitma década en América Latina. Política, economía, seguridad, medio ambiente y ciudades. Subtema, El imaginario de las redes: límites y posibilidades de la Intervención territorial. Se pretende en esta mesa el abordaje multi y transdiciplinar de las Transformaciones acaecidas en América Latina en la última década tomando como referencias aspectos dinamizadores tales como la POBREZA, la SEGURIDAD y el MEDIO AMBIENTE transversal izados por la propuesta del trabajo territorial y la constitución de redes sociales que desarrollen nuevos vínculos sociales y fortalezcan el tejido social.

Cronograma

1º día
8,30  a 9hs. Acreditaciones (En Círculo de Oficiales de Salta)
9 a 9,30 hs. Acto de apertura. Palabras de Bienvenida a cargo de Autoridades
9,30  a 11, 30hs. Mesa panel:DDHH, Memoria y Seguridad: Logros y desafíos actuales”
11,30  a 12hs. Brunch
Apertura de las Mesas de Trabajo en Colegio Jean Piaget
Palabras de bienvenida Autoridad del Colegio.
16 a 19hs. Mesas de trabajo

  1. “Las instituciones del orden (Tribunales, Psiquiátricos y Policías). Los DD.HH como praxis.
  2. “Discriminación, disciplinamiento y trabajo: derecho laboral, diversidad sexual y étnica”.
  3. El paradigma de la seguridad democrática para los trabajadores de las policías y las fuerzas de seguridad. Sus derechos,  garantías y nuevos desafíos en la transformación de las fuerzas.

  1. transformación de las fuerzas.
2º día
9hs a 9,15 hs. Apertura (Círculo de Oficiales de Salta).

9,15hs. a 12 hs. Disertaciones Magistrales.

“La Memoria como proyecto político de vida”.
“Diálogos entre Memoria e historia”

10.50 a 11.15 HS. Breack

11.15 a 12 HS. Disertación Magistral

“El derecho a la seguridad ciudadana”

12.00 a 12.30 HS. Rueda de preguntas.

Colegio
15  a 18hs. Mesa de trabajo:
  1. Medios Masivos de Comunicación, Divulgación y fortalecimiento de los DD.HH y la Seguridad.
  2. Transformaciones de la última década en América Latina. Política, economía, seguridad, medio ambiente y ciudades. Subtema, El imaginario de las redes: límites y posibilidades de la Intervención territorial.
18:30 a 19:00 Coffee

19 a 20hs. Presentación de libros
  •  Policías (con)ciudadanos. Una perspectiva de Derechos Humanos. Manual  para una contribución al trabajo que la fuerza policial realiza en la incorporación de los derechos humanos como valor central entre sus miembros.
Autor: Fernando Pequeño Ragone

  • “Subordinación y Valor”. La experiencia de las mujeres en la Policía de Salta. Un estudio de género.
Autora: Julieta Ruth Rivera

20 a 21. Acto de Clausura. Show  


Democracia participativa y DD.HH.: Sus relaciones con la comunidad, la economía y la seguridad


En el Instituto María del Rosario de San Nicolás, el Programa de Desarrollo Territorial participó y colaboró, en el día de ayer, en la jornada nacional “ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD”; los ejes propuestos fueron: “Mitos de la pobreza” y “¿Qué entendemos por Seguridad?”


En relación a los objetivos propuestos en la jornada “ESCUELA FAMILIA Y COMUNIDAD”, realizada en forma simultánea en todo el país, el Programa de Desarrollo Territorial, del Ministerio de Seguridad de la provincia de Salta, participó en el encuentro organizado por el Instituto Nº 8063 María del Rosario de San Nicolás para el abordaje de temáticas atinentes a la jornada nacional; la consigna: “la prioridad es el otro”.

La participación fue tanto de docentes como de alumnos.
Desarrollados por Eduardo Javier Sanchez Vedelago (economista) y Julieta Ruth Rivera (antropóloga), miembros del Programa de Desarrollo Territorial, los temas y actividades planteados propusieron incentivar la apertura de un espacio de diálogo y discusión creativa en la comunidad educativa referida a los DDHH y sus interrelaciones con la economía y la seguridad en la democracia participativa.

Inicialmente, Eduardo Sanchez presentó a los alumnos y docentes una serie de discursos que fueron planteándose a modo de verdades absolutas (y con predominio en las épocas de auge de  economías ortodoxas de mercado) en los rumbos que los modelos económicos nacionales (en Argentina, pero en toda América Latina también) debían asumir y que mantenían por finalidad –subyacente– la concentración de los ingresos producidos en pocos actores económicos y la relegación a una pobreza atroz de grandes mayorías; sosteniendo esquemas de desigualdades indignantes y basándose en un esquema argumentativo inverosímil y moralmente brutal: “la culpa de la pobreza es de los pobres”.  

Es así que Sanchez desarrolló cinco “mitos de la pobreza”:

1.       El mito de la pobreza como fatalidad inexorable: “pobres hubo y habrá siempre”.
2.       El mito de que la responsabilidad de la pobreza es de los pobres.
3.       El mito de la oposición entre “dar el pescado” y “enseñar a pescar”.
4.       El mito que intenta exculpar de toda responsabilidad a la sociedad: “y yo, ¿qué tengo que ver?”
5.       La desigualdad no afecta mayormente al crecimiento; es un tema menor.

Por su parte, la antropóloga Rivera abordó a los Derechos Humanos, desde sus múltiples acepciones,  su incidencia política y la importancia de reconocer a los Derechos Humanos.

Seguidamente, Rivera desarrolló las nociones de ‘seguridad’, estableciendo las diferencias entre esquemas de seguridad pública y modelos de seguridad ciudadana. “La seguridad debe orientarse  a crear condiciones para el ejercicio de aquellos derechos, analizando las conflictividades sociales y violentas que pueden obstaculizar o poner en tela de juicio el ejercicio efectivo de esos derechos”, definió en su exposición la antropóloga.

Respecto a los objetivos que un modelo de seguridad debe necesariamente adoptar, Rivera manifestó que “no todo es ‘más policías’; la seguridad debe orientarse a crear condiciones para el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos, analizando las conflictividades sociales y violentas que pueden obstaculizar o poner en tela de juicio el ejercicio efectivo de esos derechos”.

Luego de las exposiciones de los integrantes del Programa de Desarrollo Territorial, alumnos y docentes conformaron grupos para la lectura de un artículo periodístico relacionado a las temáticas expuestas y se procedió a la puesta en común de las consideraciones grupales.

A la prof. Carmen Rosa Martín, rectora de la institución, muchas gracias por la invitación y el reconocimiento.

Aquí el álbum con todas las imágenes, click sobre el mismo para verlas:

2013-09-19 Jornada ESCUELA,FAMILIA Y COMUNIDAD - Inst. San Nicolás



Adjuntamos aquí parte del material expuesto:

El flagelo de la trata de personas: charla panel "Seguridad, Territorio y Trata de Personas"

Fernando Pequeño Ragone disertó en el panel organizado por la Asociación Dr. Miguel Ragone para la reflexión sobre la problemática



En el día de ayer, se realizó la charla-panel: Seguridad, Territorio y Trata de Persona. Iniciativa presentada por la Asociación Dr. Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia, fue desarrollada  en el Instituto Superior del Profesorado de Salta, en el marco de las jornadas educativas nacionales “Escuela, Familia y Comunidad”.

Los disertantes que participaron del panel.

Previo al inicio del panel se proyectó el video sobre trata de personas, realizado por los productores locales Rolando Pardo y José Isa. Como introducción, la lic.  Gabriela Vuistaz situó brevemente el objetivo y el fundamento de realizar este tipo de actividades, dirigidas a docentes y futuros docentes. A continuación se dio apertura a las  disertaciones de los y las panelistas que nos acercaron diferentes miradas sobre la problemática.

Primeramente tomó la palabra el  diputado provincial dr. Lucas Godoy que desde su perspectiva legislativa centró el énfasis en la importancia que plantea, desde su promulgación, la ley 26.364 que crea la figura penal del delito de trata de persona. Godoy remarcó, además, que conjuntamente con el poder legislativo –que tiene como objeto sancionar leyes para el bien común–, el poder judicial debe acompañar castigando al que comete el delito. En este sentido, reflexionó lo que paso en el juicio por Marita Verón y las acciones de los jueces que intervinieron en el mismo.

Seguidamente, Juan Britos –quien participara como actor del video introductorio–,desde su experiencia vivida en la calle, habló sobre esta temática planteando que los padres de nuestros jóvenes deben tomar conciencia de la profundidad de esta problemática que junto a las adicciones nos están robando a nuestros jóvenes y puntualizó la importancia de reflexionar estos temas en una institución educativa; y que deberíamos apostar a llevar estas reflexiones a la comunidad en general para concientizar y sensibilizar a todos.

Por su parte, la lic. Diana María Guzmán González, se refirió a su trabajo de investigación “Del estigma a la figura heroica. Migraciones representacionales sobre ‘la Rusa’ Grynsztein en la discursividad salteña”, donde debela el entramado social que giró en torno a “la Rusa” María, quien fuera otrora regente de un cabaret salteño.

Por último, la lic. Gisella Nosiglia, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Justicia Federal, disertó acerca de la relación entre el texto de la ley de Trata, la operatividad de la misma en el marco de la Justicia Federal, y de las dimensiones psicológicas en las víctimas, a partir de su propia experiencia de trabajo.

Al finalizar las exposiciones de los y las panelistas, el público presente intervino con comentarios y preguntas que enriquecieron aún más lo planteado en el panel.

Los representantes de ambas instituciones, la rectora, lic. Claudia Antacle y el presidente de la asociación, Fernando Pequeño Ragone, concordaron en la necesidad de reforzar el compromiso de seguir generarando espacios de reflexión en otros espacios más allá de la institución educativa, con el objeto de aportar al fortalecimiento de nuestra democracia con la construcción de ciudadanía y la promoción y defensa de los derechos humanos. Este objetivo se desarrollará por medio de alumnos que deseen ser voluntarios y se inscriban para realizar dicha actividad. El proyecto ya cuenta con varios adherentes.


Aquí el álbum con las imágenes de la jornada, click sobre el mismo para verlas:


jueves, 19 de septiembre de 2013

La cuestión social y la criminalización de la política


En una nueva jornada del ciclo “Ciencias Sociales y Seguridad: Debates necesarios para la inclusión y la participación”, el debate giró en torno a los ejemplos históricos de luchas de las denominadas ‘clases subalternas’ y la criminalización del ejercicio de la herramienta ciudadana de la protesta; la importancia de propiciar una democratización de la política para la conformación de un Estado multidimensional y la necesidad de generar nuevas formas de democratización política




En la mañana de ayer, en la sala de reuniones del Ministerio de Seguridad de la provincia de Salta, anexo Balcarce 388, el Programa de Desarrollo Territorial desarrolló una nueva jornada del ciclo “Ciencias Sociales y Seguridad: Debates necesarios para la inclusión y la participación”, espacio de capacitación y debate instituido para el abordaje de problemáticas y temáticas que atañen a la seguridad, desde las herramientas teóricas de las ciencias sociales. En esta oportunidad, el debate avanzó en torno al trabajo de investigación del historiador y geógrafo Mario Agustín Puppi : “Las clases subalternas y la democratización política: La cuestión social y la criminalización de la protesta”. Participaron también el prof. Alejandro Wardi (ADP), Luis Gil (ATE-CTA) y la Sra. Sandra Rufino, presidenta de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR).

En su investigación, Puppi, a partir de la sociología Gramsciana –carecterizada como la sociología política de la historia–, interpreta los contextos de momentos históricos argentinos claves en las luchas político-sociales de las clases subalternas y el universo sociocultural de los movimientos obreros, como así también la herramienta de disputa de poder y expresión ciudadana y política de estos grupos, en constantes retrocesos y precarización como producto de los reforzamientos represivos en los ordenamientos judiciales a los que fueron sometidos: la protesta social.

El historiador inició la exposición de su estudio citando y describiendo ejemplos contundentes de los tramos históricos nacionales más funestos en términos sociales y políticos, pero más representativos en el análisis sobre las luchas de las clases subalternas. Se refirió a: La semana trágica, El grito de Alcorta, La Patagonia Rebelde, El Tucumán arde y El Cordobazo.


En todos esos acontecimientos de ebullición social y política, Puppi alude al punto de referencia en común y de apta transversalidad histórica en cada uno de estos sucesos a la consigna afín a todos los movimientos que accionaban la protesta: “la democratización política es, fue y será siempre la lucha de las clases subalternas”, manifestó el historiador y docente. “Desde el surgimiento del Estado argentino éstos y más ejemplos de protestas sociales en contra de determinada forma de ciudadanía (concentrada, monopólica)”, agregó Puppi.

En Gramsci, los hechos son solamente aspectos de un proceso histórico y dialéctico. El análisis de un fenómeno dado es incompleto si la historia de su desarrollo no es tomada en cuenta. Asimismo, la historia de un determinado fenómeno es también incompleto si no se consideran las interrelaciones entre los fenómenos. Es desde esta perspectiva que el profesor Puppi analiza las consecuencias del aparato represivo fundado en las normativas de un sistema judicial que siempre “avanzó por derecha”, entendiendo su incidencia en los efectos de desorganización, desarticulación y retroceso de los movimientos obreros y un marcado encarecimiento de la militancia obrera y popular.

No obstante, para el historiador y geógrafo, el descontento social y la política popular siempre supo encauzarse en nuevas formas de manifestación (piquetes, puebladas, escraches) en pos de romper con el sometimiento y censura de los sectores que monopolizaron, a lo largo de la historia nacional, la política; a la vez que destaca el sentido último del impulso anti-establishment de las clases subalternas: potenciar los mecanismos de reconocimiento intra e inter clasistas, fomentando el reconocimiento multidimensional (esencial en una democracia que se estructura como participativa) en la composición estatal, motivando así nuevas formas de representatividad y de democratización de la política.


Aquí el álbum con todas las imágenes de la jornada, click sobre el mismo para verlas:
2013-09-18 Ciclo de Seguridad y Ciencias Sociales: Clases subalternas y domocratización política

martes, 17 de septiembre de 2013

Movimiento obrero y seguridad ciudadana


Se trata de un nuevo encuentro del ciclo de debates y charlas, iniciativa del Programa de Desarrollo Territorial: "Ciencias Sociales y Seguridad. Debates necesarios para la inclusión y la participación ciudadana"


El próximo miércoles 18 del corriente mes, desde 9.30 a 12.30 Hs, en la Sala de reuniones del Ministerio de Seguridad, anexo Balcarce 388, se llevará a cabo  un nuevo encuentro del ciclo de charlas “Ciencias Sociales y Seguridad. Debates necesarios para la inclusión y la participación ciudadana”, organizado por el Programa de Desarrollo Territorial, del ministerio de Seguridad de la provincia de Salta. Estos encuentros  tienen por objetivos: 1.-la discusión, reflexión, debate de diversos temas estrechamente vinculados con el concepto de seguridad como un derecho dentro del contexto sociocultural salteño; y 2.- la creación de vínculos cercanos entre algunas acciones desarrolladas por este ministerio y la comunidad próxima. Es así que se invita a participar a diferentes profesionales y actores sociales que brindan sus impresiones y experiencias, las cuales son  incorporadas desde una concepción donde los conocimientos y la intelectualidad  son acompañadas de cerca con la incorporación real de lo que la gente efectivamente hace en su vida cotidiana.

Este nuevo encuentro abordará las interrelaciones entre el movimiento obrero y la seguridad ciudadana, intentando develar cómo las luchas por los derechos laborales han sido entendidas por el poder económico y político como amenazas para el status quo, siendo reprimidas en gran medida por la fuerza pública generalmente de manera violenta (la Semana Trágica en 1910, por ejemplo). El desafío es entender de qué manera se reconfiguran esas relaciones a partir de las transformaciones en materia de derechos experimentados a partir de 2003 y preguntarnos cuáles son los objetivos y métodos de demanda laborales que emergen  como  también las nuevas identidades trabajadoras que son atravesadas por el género, la sexualidad, la etnia, etcétera. Por otra parte es interesante indagar sobre cuál es la posición que deben asumir las fuerzas de seguridad y policías frente a las demandas laborales a partir de la consideración que la seguridad debe orientarse a crear condiciones para el ejercicio de todos los derechos, analizando las conflictividades sociales que pueden obstaculizar o poner en tela de juicio el ejercicio efectivo de esos derechos (Seguridad y DDHH, 2012).

El programa sugerido tratará  sobre:
1.     ¿Qué se entiende por  trabajo/trabajar? Concepciones y fisuras en este siglo.
2.     Los derechos de los y las trabajadores/as como amenazas o posibilidades de       transformaciones. El rol del Estado y sus agencias de seguridad.
3.     Nuevas(?)identidades laborales: estrategias para subvertir vulnerabilidades.
4.    Modelos sindicales y modelos de seguridad: la criminalización de las protestas sociales vs. los DDHH.

Entre lxs invitadxs se contará con la presencia de la Sra. Sandra Rufino(AMMAR-Salta), el Sr. Alejandro Wardi (ADP)y el Sr. Agustín Puppi(historiador), además de los y las integrantes del equipo del Programa de Desarrollo Territorial, de la Asociación Dr. Miguel Ragone e interesados de otras organizaciones en la problemática planteada.

Incluimos aquí vínculos directos sobre encuentros desarrollados anteriormente:

Seguridad y derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo:   
http://plandesarrolloterritorial.blogspot.com.ar/2013/08/seguridad-y-derecho-de-la-mujer-decidir.html


Debatir la representatividad policial:
http://plandesarrolloterritorial.blogspot.com.ar/2013/08/la-policia-debe-ser-reformada.html

jueves, 29 de agosto de 2013

Debatir la representatividad policial

En el marco de una nueva jornada de debate y capacitación del ciclo “Ciencias Sociales y Seguridad: Debates necesarios para la inclusión y la participación”, se abordaron en esta oportunidad los modos de estructuración de las instituciones de seguridad, en términos de instrucción, formación y ejercicio de la labor de sus miembros; se cuestionaron las estrechas posibilidades de representatividad que dentro de la institución ellos poseen, y se reflexionó sobre las repercusiones que en la vida personal de los agentes y ex agentes estos asuntos generan. 

Con la participación de Hugo Aillón, comisario (r) de la Policía de Salta, Paulino Escalada, oficial (r) del servicio penitenciario de la provincia de Salta, Pedro Guillermo Barboza, agente (r) de la Policía de Salta y el sociólogo Marcelo Ibarra, se realizó en el día de ayer un nuevo encuentro del ciclo “Ciencias Sociales y Seguridad: Debates necesarios para la inclusión y la participación ciudadana”, espacio de capacitación y debate, instituido por el Programa de Desarrollo Territorial del Ministerio de Seguridad de la provincia, para el tratamiento de temáticas que atañen a la seguridad analizadas desde la óptica de las ciencias sociales. En sala de reuniones de la sede del Ministerio de Seguridad, sito en calle Balcarce nº 388, se abordaron en el día de ayer cuestiones intrínsecas a la conformación de las fuerzas de seguridad en tanto instituciones públicas y de intervención política (por tanto, de direccionamiento político), los ordenamientos normativos que rigen en las mismas; sus modos de jerarquización, aleccionamientos y bases de formación que imparten para con sus miembros y qué implicancias, directas o indirectas, ejercen estas dinámicas institucionales –con objetivos determinados pero con efectos no medibles– en la vida ciudadana (y colectiva) y en la integridad personal del trabajador de la seguridad. Por ello, se reflexionó sobre la institución policial y la vida policial con enfoques experimentales de integrantes, ya retirados, de las instituciones de seguridad de la provincia, con el aporte de vivencias directas; y la contribución, desde la sociología, del investigador en temáticas que atañen a la seguridad e integrante del Acuerdo de Seguridad Democrática, Lic. Marcelo Ibarra.

Hugo Aillón, además de haber prestado servicio como comisario de la Policía de la provincia, actualmente es presidente de la Fundación Fraternidad Policial y Penitenciaria y compartió con los miembros del Programa de Desarrollo las acciones que la fundación desarrolla en pos de la reivindicación de la dignificación del personal policial y penitenciario como trabajadores, proponiendo e impulsando la sindicalización de los integrantes de la seguridad pública y bregando por el refuerzo de la representatividad de la voz policial en relación a los derechos del policía dentro de las instituciones. La fundación que preside Aillón, además, sostiene la necesidad de la consolidación de los derechos del policía como sere humano y miembros de la sociedad civil, rompiendo con la dicotomía o disociación policía – ciudadano.


En su intervención y trazando ciertos paralelismos con la situación actual de la policía, explicó los modos de ingreso de los aspirantes a la institución policial y los requerimientos que estos debían verificar en forma previa a su inserción en la institución. El comisario retirado comentó que ingresó a la institución en el año 1976 y aseguró que “por aquel entonces la policía no tenía una formación profesional, y de hecho aún tampoco la tiene, ya que los requisitos eran mínimos”. Reveló que un aspirante para ingresar sólo debía tener aprobado hasta séptimo año del colegio y haber cumplido la edad de 18 años. Manifestó que la causa del bajo nivel de estudios exigido a los aspirantes radicaba en que “los estudios no eran algo muy importante, debido a que lo que más se exigía antes era soportar un cierto rigor o ritmo dentro de la institución, para lograr (en el aspirante) una férrea disciplina, porque lo que se pretendía en ese momento era formar una disciplina muy marcada para formar al oficial como una persona con ‘capacidades de mando’”. Explicó, en ese sentido, que la exigencia mayor se relacionaba con el acondicionamiento físico de los agentes, relegando la posibilidad de formación educativa o intelectual (más trascendental aún) a un plano de “mínima importancia”.

Ahondando en los modos de ingreso de los aspirantes y los tipos de formación que recibían en la institución, Aillón señaló los beneficios que algunos aspirantes obtenían por el contacto o la vinculación con personas de sustancial poder político o económico y la diferencia que significó en estos términos la apertura e iniciación de la Escuela de Cadetes. “Cuando yo ingresé a la Fuerza no existía Escuela de Cadetes, entonces los oficiales eran formados de distinta manera; en forma política. A veces por tener alguna relación con personas de poder económico o político podían ingresar (los aspirantes) fácilmente a la Fuerza y hacer una ‘rápida’ carrera dentro de la institución”.

Seguidamente, el comisario retirado admitió convencida y comprometidamente en que “para que la policía avance definitivamente hay que hablar de democratización de la institución y de los derechos de los policías, para que el personal policial sea también un personal que viva plenamente los derechos humanos”.

Confirmó, también, que “el poder político siempre, incluso hoy en día, supo ingresar a la institución policial y ocupar lugares jerárquicos y dirigenciales importantes a nivel decisional”. Explicó, además, que “la intromisión del poder político, pero también del poder económico, ocasionó la persistencia y la profundización de las arbitrariedades y las injusticias generando conflictos al personal (policial): ascensos que no correspondían, camarillas que se separaban (…)”. 

Finalmente, el ex comisario destacó con certeza y firmeza que para lograr una democratización de las Fuerzas de seguridad, donde el respeto por los derechos humanos de los trabajadores de la seguridad pública tenga una preeminencia que a posteriori también manifieste su reproducción en el ejercicio del accionar policial y propiciando una apertura hacia la ciudadanía, “la policía debe ser reformada”. 

Respecto a lo manifestado por Aillón, Fernando Pequeño Ragone sostuvo que “hay una relación entre el poder político informal que la ciudadanía no conoce, que no se discute, que no se debate y que es fundamental en la conducción de la policía”. “Debemos necesariamente poner en la agenda de debate político estos temas y discutirlos”, agregó el actual candidato a diputado provincial por el movimiento La Ragone y FREJUVI. 

Por su parte, el sociólogo Ibarra se refirió a algunos avances en materia de normativas legales que intentaron brindar mejoras en términos de institucionalidad a las Fuerzas de seguridad y que configuraron un marco novedoso a nivel legal pero que, sin embargo, para el sociólogo “no logran materializarse o concretarse realmente hacia un marco normativo y legal que atienda las problemáticas de inseguridad pública, de desigualdad, de vulneración de derechos; de perpetración y vulneración desde el propio Estado a los derechos de la propia ciudadanía”. “Se trata de una diferencia muy grande entre las reformas, los propósitos de las reformas y lo que sucede en la realidad; efectos conocidos de un esquema político que sólo asume o dimensiona a la seguridad en términos jurídicos”, agregó Ibarra.



En este sentido, Pequeño Ragone intervino asegurando que “lamentablemente esta tensión entre cambio cultural y cambio de la ley, me parece que opera en los funcionarios políticos, que en su gran mayoría están formados en el derecho, como una conceptualización de especie de panacea de la ley, que todo lo ordena y todo lo resuelve”. Reflexionando sobre los efectos políticos que las nociones exclusivamente jurídico-normativas acarrean sobre problemáticas en donde las dimensiones sociales, y por tanto el estudio desde las bases de las ciencias sociales, quedan excluidas de la “practicidad”, en términos de reparos o soluciones concretas y efectivas (siendo, paradójicamente, la dimensión social la esfera a partir de la cual el derecho debe accionar su marco normativo, de ordenamiento y regulación, y no en viceversa). 

Pequeño, también presidente de la Asociación Dr. Miguel Ragone reveló que, a su criterio, se trata de “un gran problema político que tenemos; en el cual, muchos de esos funcionarios sienten representar el partido justicialista, y no solamente que lo representan, sino que asumen que el Partido es de ellos”. Cuestionó estas tensiones que se generan en el Partido Justicialista a partir de las metodologías políticas de estos funcionarios, y que se efectivizan como una mampara que divide al justicialismo en dos sectores. Aseveró que su interés es “poder mostrar la tensión de esos justicialismos y poder mostrar quiénes están parados de cada lado; porque todavía sigue pendiente la cuestión de por qué hubo una parte del justicialismo que mató a Miguel Ragone y que exterminó al ragonismo”. 

Continuando su exposición, Ibarra consideró que sería positivo e importante “discutir sobre reformas a los modelos de reclutamiento y los modelos de formación policial”. En este sentido, explicó que “la forma de educación de la institución policial tiene una especificidad muy concreta, que es la seguridad pública; entonces es tan profundo el tema de la seguridad pública que no alcanza meramente con la adecuación de los contenidos curriculares en las Escuelas de Cadetes, por ejemplo, en asegurar un institución (policial) comprometida. Porque además hay un contexto que está marcando que la gente que allí está formándose, lo está por razones muy lejanas al sentido y la orientación de esa institución”.

Respecto a lo manifestado por Ibarra en torno a las mejoras que deberían efectivizarse en términos de formación educativa de los aspirantes y oficiales, Fernando Pequeño Ragone confirmó que presentará un proyecto de ley ya elaborado que contempla la creación de una Residencia Transdisciplinaria en Seguridad Pública. Según explicó Pequeño Ragone, la misma implicará tomar la experiencia de las residencias que hoy se implementan en el ámbito de Salud Pública (psiquiatría y psicología comunitaria, por ejemplo), pero pensadas para el campo de la seguridad pública, y con el objeto de que sus actores refuercen vínculos e interaccionen en forma menos fragmentada y más efectiva, y promoviendo el acceso de la ciudadanía en la participación del debate de diseño de las políticas públicas de seguridad.


Seguridad en Democracia

La seguridad (y por tanto, también la inseguridad) es un preocupación sensible y compleja, por cuanto no existe suficiente acuerdo entre el mundo político y el técnico (tanto el de los intelectuales como el de la conducción policial) sobre los enfoques y estrategias más aconsejables para abordar el delito y la violencia, el tipo y nivel de seguridad esperado o buscado y, menos aún, sobre el nivel de inseguridad que se puede tolerar: ¿a partir de qué nivel de seguridad-inseguridad resulta exigible políticas eficaces de contención de este problema?, ¿qué es “estar protegido” para un ciudadano? y ¿de qué? En este contexto, la interpretación y valoración de la función policial, así como las orientaciones del policiamiento, el rol de la sociedad civil o comunidad organizada en la construcción de mejores niveles de seguridad, las características de las políticas del sector y la forma de ejecutarlas deben considerarse facetas claves e ineludibles de la gestión pública en la materia, a la hora de diseñar, implementar y evaluar las políticas y estrategias policiales conducentes a contener la inseguridad, sus causas y sus consecuencias. 

La construcción de la seguridad de las personas, las formas de alcanzarla y garantizarla, debe poseer necesariamente un componente y un enfoque de análisis sociopolítico, y no solamente penal, legal o jurídico, para la gobernabilidad y estabilidad de las democracias. Este desafío debe enmarcarse, indudablemente, en una gestión de los gobernantes y legisladores inspirados en una visión de “seguridad en democracia”. 

La búsqueda de la seguridad debe ser coherente y complementaria con los propósitos del Estado y la Democracia, y esto no es más que el bien común. La búsqueda de seguridad debe ser funcional, entonces, a la creación de mejores condiciones para la realización humana, en un contexto social y político de pleno respeto de los derechos humanos de todos los miembros de la sociedad. El abordaje y la discusión de la seguridad debe asumirse como un problema de derechos, de bien ciudadano y de calidad de vida. 

Aquí el álbum con las imágenes de la jornada, click sobre el mismo para verlas:

2013-08-28 Capacitación y debate: Institución policial y vida policial